Han corrido ríos de tinta sobre la paradoja del abuelo, muchos "intentando demostrar" a nivel conceptual la imposibilidad del viaje en el tiempo, otros han conseguido esquivar esa limitación utilizando la idea de los universos paralelos. ¡Pero no nos engañemos! las verdaderas paradojas las encontramos en el futuro o mejor dicho en el futuro si pudiéramos observarlo.
¿Porque digo esto?
Podemos hacer un ejercicio mental para entender el porque.
Tenemos la tecnología para ver a través de una pantalla lo que va a contecer diez minutos después del momento actual. Si esto fuera así nos encontraríamos que en función de lo que podamos ver podríamos crear una paradoja o no. ¿porque?
Si lo que estamos viendo es ajeno y lejano a nosotros y si no realizamos ninguna acción para cambiarlo posiblemente no pasaría nada, todo sucedería igual como lo hemos visionado, pero la cosa cambia si nos estamos visionado a nosotros mismos ya que en ese caso pueden suceder dos cosas: no hacemos lo que hemos visto y esto hará que "ese universo-realidad" nunca exista desde nuestro punto de vista o intentamos reproducir lo mismo que nos hemos visto hacer cosa que es imposible que podamos reproducir por más que lo intentemos y lo cual nos llevaría igualmente a que "ese universo-realidad" tampoco exista nunca.
¡Podemos probarlo! Si nos grabamos en vídeo y después intentamos reproducir exactamente todos nuestros movimientos, aunque que lo intentáramos un millón de veces no lo conseguiríamos.
Así pues si pudiéramos ver el futuro el mismo acto de visionarlo lo estaría cambiando.