El Metaverso la nueva realidad que estamos a punto de vivir al menos en sus primeras fases iniciales y que está en muy boga últimamente, no puede entenderse si no lo situamos dentro del “contexto económico y tecnológico actual” en el que estamos inmersos. Y es que hay una serie de tecnologías que han confluido y que sumadas a la situación económica Mundial nos están empujando aceleradamente a una nueva forma de comunicarnos con los demás, de hacer negocios, de trabajar y en definitiva de entender el Mundo.
Estamos hablando de Metaversos, criptoactivos, tokens, NTFs, etc y la pregunta que puede invadir la mente del profano es: ¿y cómo se conjuga todo esto? Pues bien, desde la crisis financiera del 2008, han sucedido muchas cosas y una de ellas es la poca confianza que el individuo tiene en las instituciones que se encargan de velar por la economía. Por un lado, el no poder hacer nada ante las decisiones que toman y que acaban afectando a todo el mundo con la consiguiente pérdida imparable del valor del dinero, fueron el caldo de cultivo para que muchos se lanzaran al mundo cripto. En un principio muchos dieron este paso para especular, pero a medida que han ido aparecido “aplicaciones reales” también para hacer uso de las mismas y así obtener recompensas en formas de Tokens que pueden ser intercambiado por dinero. Y es el que el Mundo esta cambiado, el modo en que entendemos las finanzas y el trabajo va a cambiar de forma radical, ni siquiera la revolución que supuso Internet podrá compararse a lo que está por suceder.
El metaverso será una realidad en tanto que una gran parte de la actividad económica se trasladará allí y no esta tan claro que pueda haber empresas que pueda mantener el control de esta actividad ya que todo tiende a descentralización. Como he dicho el usuario “no se fía” de las grandes corporaciones e instituciones económicas y el blockchain viene a solucionar esto, ya que permitirá descentralizar cualquier tipo de actividad y ya no será necesario que haya empresas que “capturen valor”.
En esos Mundos virtuales donde progresivamente se ira trasladando parte de la actividad económica el usuario podrá poseer propiedades Tokenizadas que cobrarán valor y podrán vender.
Se ha criticado enormemente a Bitcoin y otras criptomonedas de que consumen mucha energía y que contribuyen a contaminar, también que están haciendo estragos en muchos componentes electrónicos que no paran de subir de precio (las GPU por ejemplo están intocables debido a los mineros de Bitcoin), pero lo importante es el balance y observar si al final lo positivo supera a lo negativo. ¡Yo creo que sí! La descentralización va a ocasionar que todos los intermediarios desaparezcan, va a impedir que haya empresas que capturen valor a costa del individuo y sobre todo va a permitir una mejor redistribución del dinero.
Más información en capitanmetaverso.com